📥 Negocios Inteligentes
Un shot de la información más importante de negocios que debes saber para empezar tu día
USD a MXN: 18.68; EE.UU. impone arancel del 17.09% al jitomate mexicano; Calendario de reportes en México: La prueba de fuego entre aranceles y estancamiento económico; China supera expectativas en crecimiento económico del 2T; Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100%; Nvidia reanudará ventas de chips de IA en China
Desafiando límites, asesorando visiones.
CIESC Consultores es una empresa comprometida con el progreso constante y audaz, brindando asesoría especializada para convertir visiones poderosas y trascendentes en realidades concretas.
🇲🇽 México. ¿Qué hay de nuevo?
💵 Dólar a pesos mexicanos
El peso mexicano inicia este martes 15 de julio con una tendencia a la apreciación, ante una contracción del dólar en medio de la incertidumbre arancelaria global y la publicación de cifras de inflación en Estados Unidos menores a las anticipadas.
El tipo de cambio cotiza en MXN$18,68 (Ciudad de México, 6:44), lo que representa una ganancia de 0,28% de la divisa frente al dólar, si se toma en cuenta el cierre del lunes, cuando la paridad cambiaria se ubicó en MXN$18,73.
Bloomberg en línea
🔻Entre otros datos...
Estados Unidos impondrá una cuota antidumping de 17.09% a las importaciones de jitomate mexicano luego de que el Departamento de Comercio decidió retirarse del Acuerdo de Suspensión que había estado vigente desde 2019.
GBM
La CFE aseguró que el sistema eléctrico nacional cuenta con una reserva operativa del 12%, suficiente para garantizar el suministro sin necesidad de desconectar usuarios. Con una demanda pico de 51,200 megawatts y una capacidad instalada de 88,000 megawatts, se descarta un escenario de cortes por sobrecarga.
El Financiero
Calendario de reportes en México: La prueba de fuego entre aranceles y estancamiento económico. Al igual que sucedió en abril, la temporada de reportes del segundo trimestre comienza marcada por una nueva ola de aranceles de Trump.
Bloomberg en línea
🌍 ¿Qué pasa en el mundo?
Mercados
GBM
🔺 Las internacionales
📌 Cinco cosas que debes saber
1️⃣ Nvidia reanudará ventas de chips de IA en China. EE. UU. otorgará licencias de exportación para el chip H20. La medida revierte restricciones que buscaban frenar la ambición de IA de China.
🟢 Las acciones suben 4.3% en premarket.
2️⃣ Futuros del S&P 500 suben
Hoy se publican:
📈 Resultados de JPMorgan y otros bancos grandes
📊 Datos de inflación de junio: se espera un alza del 2.6% anual (CPI)
3️⃣ La UE finaliza lista de represalias comerciales contra EE.UU. Valor: €72 mil millones en bienes, incluyendo aviones Boeing, automóviles y bourbon. Listo para activarse si Trump impone nuevos aranceles.
4️⃣ China supera expectativas en crecimiento económico del 2T. A pesar de los aranceles, las exportaciones resisten.
⚠️ Pero aumenta la presión deflacionaria: posible desaceleración futura.
5️⃣ Bonos de Japón en caída El rendimiento del bono a 10 años llega a 1.60%, su nivel más alto desde 2008.
Inversionistas temen por promesas fiscales previas a elecciones.
Bloomberg
📬 FirstFT
🇺🇸 Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100%. Tras declarar su frustración por la falta de avances en Ucrania, el presidente de EE. UU. advirtió que impondrá aranceles “secundarios” si no hay un acuerdo en 50 días.
📌 También se investigan importaciones de drones y materiales para chips y paneles solares.
🧊 Alerta en Europa: ¿Expropiación de activos rusos?. La UE planea reinvertir rendimientos de activos congelados de Rusia para apoyar a Ucrania, pero Euroclear lo califica de “expropiación” y teme represalias de Moscú.
🧭 Además, Bruselas reformará el reparto del presupuesto común para favorecer a miembros más nuevos del bloque.
💬 Reino Unido: temor a fuga de capitales por impuestos. Líderes financieros piden estabilidad tributaria a la ministra Rachel Reeves ante el riesgo de que más ricos abandonen el país.
📌 También se analiza una reforma fiscal integral.
🏦 Starling Bank evalúa cotizar en Nueva York como parte de su expansión internacional.
🧵 Escándalo en el lujo: Loro Piana bajo investigación. Un tribunal en Milán colocó a la marca de cashmere bajo administración judicial por presunta subcontratación con talleres que explotaban trabajadores.
💉 Alerta sanitaria: el sarampión se dispara 📈 La OMS reporta el mayor número de casos en Europa y Asia Central en 25 años. Ya hay muertes en EE. UU. y Reino Unido, en medio de una preocupante resistencia a las vacunas.
Financial Times
👀 Stocks to Watch
🔺 Nvidia: Sube en premarket tras recibir autorización para vender su chip H20 en China.
Otras en alza: AMD, Broadcom, Micron.
🔎 JPMorgan, Wells Fargo, Citigroup: Hoy reportan resultados, al igual que BlackRock y Albertsons.
🔺 Trade Desk: Sube tras anunciarse que ingresará al S&P 500 este viernes, reemplazando a Ansys (adquirida por Synopsys).
🔻 Ericsson: ADRs caen ~2% tras reportar ventas trimestrales por debajo de lo esperado. Advirtió incertidumbre por cambios arancelarios.
Wall Street Journal
💵 Finanzas & Negocios
🚀 The Revolution
El jitomate mexicano recibió un golpe del 17% en la frontera con Estados Unidos
Estados Unidos impuso un arancel del 17.09% al jitomate mexicano tras una resolución preliminar que acusa a productores nacionales de recibir subsidios indebidos. La medida ya entró en vigor y representa un nuevo punto de tensión comercial.
La medida surge de una investigación iniciada por autoridades estadounidenses a raíz de una denuncia de la industria local, que argumenta que los productores mexicanos reciben apoyos gubernamentales injustos. Aunque la decisión es preliminar, el arancel ya se está aplicando mientras el caso continúa en proceso de revisión. En respuesta, productores mexicanos afirmaron que esos apoyos son legales y no generan distorsiones al mercado.
El jitomate es uno de los productos agrícolas más importantes en la relación comercial entre ambos países, con exportaciones mexicanas que superan los $2,000 millones anuales. Este nuevo impuesto encarece el acceso al mercado estadounidense y podría reducir la competitividad del producto mexicano frente a otros países. Además, la medida se suma a otras tensiones comerciales recientes, lo que aumenta la incertidumbre para el sector exportador.
La Secretaría de Economía de México respondió que analizará a fondo los argumentos del caso y que actuará conforme a los mecanismos legales y comerciales disponibles. En paralelo, organizaciones como la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES) anunciaron que están revisando la vía legal para apelar esta medida, incluyendo la posible activación de recursos dentro del marco del T-MEC.
El arancel del 17.09% al jitomate mexicano abre un nuevo frente en la tensión comercial entre México y Estados Unidos. Aunque la resolución aún no es definitiva, las afectaciones ya comenzaron y el sector agrícola mexicano se prepara para defender uno de sus productos estrella tanto en tribunales como en el plano comercial.
Javier Morodo
💸 Game Changer
Elon Musk puso sobre la mesa a Tesla para financiar su apuesta por la inteligencia artificial
Elon Musk anunció que los accionistas de Tesla votarán si la compañía debe invertir en xAI, su startup de inteligencia artificial, lo que marcaría otro paso clave para financiar el proyecto más ambicioso del magnate en tecnología.
La propuesta fue publicada por Musk en su cuenta de X, donde aseguró que, si fuera por él, Tesla ya habría invertido en xAI desde hace tiempo. La votación abre una nueva vía de financiamiento luego de que SpaceX —otra empresa del multimillonario— aportara $2,000 millones a una reciente ronda de inversión de xAI, que ya ha recaudado $10,000 millones entre deuda y capital.
xAI busca competir con gigantes como OpenAI, pero aún va por detrás en financiamiento y adopción. Aunque la última versión de su chatbot Grok ha recibido buenas calificaciones técnicas, también ha generado controversia, como cuando publicó contenido antisemita la semana pasada. Pese a estos tropiezos, Musk continúa impulsando el proyecto desde todos los frentes posibles.
Tesla, por su parte, no atraviesa su mejor momento: las ventas globales cayeron 13.5% el último trimestre y la compañía enfrenta presión en mercados clave como China. Aun así, tiene una posición de caja sólida, con $16,000 millones reportados al cierre de marzo. La posibilidad de usar esos fondos para financiar xAI ha generado opiniones divididas entre inversionistas.
Históricamente, Musk ha recurrido a sus otras compañías para fondear nuevas aventuras: usó equipos de SpaceX para lanzar The Boring Company y también tomó un préstamo de $1,000 millones de esa empresa para adquirir Twitter, ahora X. Estos movimientos han provocado tensiones entre accionistas por los posibles conflictos de interés al movilizar recursos entre compañías bajo su control.
El plan para que Tesla invierta en xAI podría darle a la startup un nuevo impulso en su carrera por liderar el mundo de la inteligencia artificial. Sin embargo, el movimiento plantea preguntas sobre gobernanza corporativa, uso de recursos y prioridades estratégicas, justo en un momento en que Musk también ha perdido influencia política tras su ruptura con Donald Trump y el anuncio de su propio partido político.
Javier Morodo
Real Estate
Amancio Ortega está negociando la compra de un edificio de oficinas en Miami por $275 millones de dólares. Si se concreta, sería la segunda gran adquisición de Pontegadea —su family office— en Florida este año, tras comprar un edificio de departamentos en Fort Lauderdale por unos €165 millones. Apenas la semana pasada, la firma confirmó la compra de un hotel en París por $113 millones de dólares (Bloomberg).
Comentario Whitepaper: Pontegadea tiene alrededor de $20,000 millones de dólares en activos inmobiliarios.
Whitepaper
RFID
Checkpoint Systems, una empresa de EUA especializada en tecnología de seguridad para prevenir pérdidas y robos en cadenas de suministro, invirtió$40 millones de dólares en una planta de manufactura en CDMX. Tendrá capacidad para producir más de 4,000 millones de etiquetas con chips al año, que permiten rastrear productos en tiempo real. Entre sus clientes están CVS, Carrefour, UNIQLO y Lacoste (Redacción Whitepaper).
Whitepaper
✍️ Quote of the day
🎧 Recomendación de Podcast
Les deseamos un excelente día.
Equipo CIESC
«No aceptamos límites tradicionales; los cuestionamos y los transformamos en oportunidades.»
Patrocinado por:
Crescendo ofrece soluciones en capital humano diseñando estrategias de remuneración y compensación inteligentes. Si desea más información envía un correo a hola@crescendohr.net