📥 Negocios Inteligentes
Un shot de la información más importante de negocios que debes saber para empezar tu día
USD a MXN: 18.78; Deutsche Bank no ve estanflación en México; CIBanco e Intercam pueden quedar eventualmente como cascarones; Kevin Hassett lidera carrera para reemplazar a Jerome Powell; Nvidia recuperó terreno en China
Desafiando límites, asesorando visiones.
CIESC Consultores es una empresa comprometida con el progreso constante y audaz, brindando asesoría especializada para convertir visiones poderosas y trascendentes en realidades concretas.
🇲🇽 México. ¿Qué hay de nuevo?
💵 Dólar a pesos mexicanos
El peso mexicano inicia este miércoles 16 de julio con una tendencia a la apreciación frente al dólar estadounidense.
El tipo de cambio cotiza en MXN$18,78 por dólar (Ciudad de México, 6:48), lo que representa una apreciación de 0,14% respecto al cierre del martes, que fue de MXN$18,82.
“El peso fue afectado por el fortalecimiento del dólar tras evaluar la cifra de inflación al consumidor en Estados Unidos, aspecto que refuerza la visión de cautela de la Fed en próximas reuniones”, escribieron analistas de Monex en una nota al cierre de ayer.
Bloomberg en línea
🔻Entre otros datos...
Deutsche Bank no ve estanflación en México y cree que la presión se traslada a Banxico. El banco alemán proyecta un crecimiento cercano a cero en México, aunque descarta por ahora un escenario de estanflación. Además, pese a la dificultad, espera que la negociación del T-MEC tenga un “final relativamente feliz".
Bloomberg en línea
CIBanco e Intercam pueden quedar eventualmente como cascarones: Ejecutivos de Finanzas. Expertos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas estiman que entre 30% y 40% de los clientes de CIBanco e Intercam retiraron sus recursos de los bancos en los dos primeros días.
Bloomberg en línea
CEMEX recortó puestos directivos a nivel corporativo como parte de una reorganización interna. La empresa está trasladando funciones a sus operaciones regionales para agilizar procesos y mejorar la eficiencia operativa.
GBM
En su conferencia telefónica de resultados trimestrales, Citi reiteró que trabaja para lanzar la oferta pública inicial de Banamex hacia finales de 2025, aunque el calendario dependerá de condiciones regulatorias y de mercado. Se destacaron avances en el desempeño operativo, ya que Banamex está buscando recuperar participación de mercado y el negocio de consumo crece a una tasa de doble dígito.
GBM
🌍 ¿Qué pasa en el mundo?
Mercados
GBM
🔺 Las internacionales
📌 Cinco cosas que debes saber
1️⃣ ASML cae 7.9% tras frenar proyecciones de crecimiento
El CEO del fabricante neerlandés de equipos para chips advirtió que las disputas comerciales dificultan garantizar expansión para 2026.
2️⃣ Kevin Hassett lidera carrera para reemplazar a Jerome Powell
El exasesor económico de Trump suena como el principal candidato para presidir la Fed en 2026. Podría significar una Fed más alineada con la agenda de la Casa Blanca.
3️⃣ La inflación del Reino Unido sorprende al alza
El IPC alcanzó su nivel más alto desde enero de 2024, impulsado por alimentos.
🔺 El rendimiento del bono a 10 años (gilt) sube a 4.66%.
4️⃣ Trump amenaza con aranceles a fármacos y chips
Podrían aplicarse a finales de mes. EE. UU. ya ha enviado cartas a varios socios imponiendo tarifas sin negociación.
5️⃣ Citigroup pronostica que la plata superará los $40 la onza
Por escasez física y demanda de inversión. En contraste, ve al oro cayendo por debajo de $3,000 el próximo año.
Bloomberg
📬 FirstFT
🇪🇺 Acuerdo Comercial UE–Mercosur: Bruselas busca convencer a Francia con mecanismos especiales que protegerían a agricultores europeos 🐄🌿. El pacto, negociado durante dos décadas, apunta a crear un mercado de 700 millones de consumidores.
🇺🇸 Trump apuesta fuerte por Energía e IA: Promete más empleos, inversiones masivas en plantas eléctricas y chips, mientras levanta parcialmente restricciones sobre Nvidia 💡🤖.
🏦 Deutsche Bank en problemas: Demandado por €152 millones; acusan al CEO Christian Sewing de encubrir errores de auditoría relacionados con operaciones previas a la crisis financiera 💼⚖️.
🏛️ Dimon defiende la independencia de la Fed: El CEO de JPMorgan advierte sobre los riesgos de la presión política sobre Jerome Powell. Trump ya busca reemplazo para liderar el banco central estadounidense 🏦🔍.
🇬🇧 Reino Unido hacia la desregulación: Rachel Reeves propone extender la liberalización financiera a toda la economía para fomentar el crecimiento económico 📈🏗️.
🧠 Avances científicos contra el envejecimiento: Investigación financiada por Bill Gates sobre proteínas humanas abre la puerta a tratamientos efectivos para Alzheimer y Parkinson 🧬🔬.
🕵️♂️ Investigación Especial: El FT revela graves problemas en centros de detención en EE. UU., con hacinamiento y condiciones precarias tras la masiva operación de deportación del gobierno de Trump 🚧📂.
📊 Cifra del día: Trump ha recaudado casi $50 mil millones en aranceles adicionales; solo China y Canadá han contraatacado económicamente 💸📉.
Financial Times
👀 Stocks to Watch
🔍 Johnson & Johnson: Presenta resultados hoy.
🔍 Bank of America, Goldman Sachs, Morgan Stanley: Más reportes de grandes bancos antes de la apertura.
🔻 ASML: Advirtió sobre crecimiento y el impacto de los aranceles. Acciones caen 7.5% en Ámsterdam.
🔻 Renault: Recorta guía anual por aranceles del 25% de EE. UU. sobre autos terminados. Baja 15%.
🔻 J.B. Hunt: Resultados mejores de lo esperado, pero aumentos en gastos médicos y sueldos presionan márgenes. Acciones bajan en premarket.
🔍 Brighthouse Financial: Aquarian está en negociaciones exclusivas para adquirir la aseguradora. Valor de mercado: $2.8 mil millones.
Wall Street Journal
💵 Finanzas & Negocios
🚀 The Revolution
CIBanco, Intercam y Vector fueron multados por fallas en prevención de lavado de dinero
La CNBV impuso sanciones por un total de $185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos los señaló por presuntos vínculos con lavado de dinero. Esta información corresponde a junio, aunque los detalles salieron a la luz apenas este martes.
La CNBV aplicó a Vector seis multas que suman $26 millones 460 mil 500 pesos, principalmente por fallas en registros e información pública en sus fondos de inversión, desde prospectos hasta el registro de órdenes. Intercam fue sancionado por deficiencias en controles de prevención de lavado y CIBanco por situaciones similares, aunque no se ha detallado su monto individual.
Las multas sumaron en conjunto $185 millones de pesos y forman parte de las medidas tomadas por la CNBV tras las acusaciones por parte de Estados Unidos, que clasificó a estas entidades entre sus prioridades por lavado de dinero.
Las sanciones están enfocadas en la supervisión de lavado de dinero y en la obligación de transparentar información, con el fin de proteger a los inversionistas y usuarios del sistema financiero mexicano, además de cumplir con las normativas vigentes.
La CNBV actuó en junio poniendo multas por $185 millones de pesos a las tres instituciones, subrayando la importancia de reforzar la vigilancia en prevención de lavado y en transparencia informativa; ahora tocará que cada banco corrija sus deficiencias para recuperar confianza y operar sin más sanciones.
Javier Morodo
💸 Game Changer
Nvidia recuperó terreno en China tras flexibilización de restricciones de exportación
La administración Trump dio un giro en su política comercial al flexibilizar las reglas de exportación para chips de inteligencia artificial dirigidos al mercado chino, lo que impulsó las acciones de Nvidia y dio un respiro a sus operaciones en Asia.
Las acciones de Nvidia subieron 4% este martes, cotizando a $170.22 dólares, luego de que la Casa Blanca aseguró que aprobará licencias para exportar el chip H20, diseñado específicamente para cumplir con normativas anteriores. Esta medida representa un alivio importante para la compañía, que en abril había registrado un cargo de $4,500 millones por exceso de inventario causado por el bloqueo previo a la venta de este chip en China.
Jensen Huang, CEO de Nvidia, ha jugado un rol activo en las negociaciones, reuniéndose con funcionarios estadounidenses y chinos, incluyendo una posible reunión con el primer ministro Li Qiang. Huang ha advertido que restringir las exportaciones pone en riesgo el liderazgo de Estados Unidos en inteligencia artificial frente a competidores como Huawei. Durante su visita a Pekín, reafirmó la importancia de mantener la competitividad en el mercado chino.
Además del visto bueno al chip H20, Nvidia anunció un nuevo procesador gráfico RTX Pro 6000 para China, que cumple completamente con las reglas actuales de exportación. Aunque este chip carece de tecnologías avanzadas como NVLink y memoria de alto ancho de banda, está diseñado para aplicaciones industriales como fábricas inteligentes y logística, además de ser útil para desarrolladores de modelos de IA más pequeños.
Pese a la buena noticia, persisten las dudas entre los clientes chinos sobre el proceso para obtener licencias y los tiempos de entrega del H20. Mientras tanto, el gobierno chino promueve el uso de chips locales de empresas como Huawei, Cambricon y Biren. Sin embargo, Nvidia mantiene su ventaja competitiva gracias a su robusto ecosistema de software.
China sigue siendo un mercado clave para Nvidia. Gigantes como ByteDance, Alibaba y Tencent ya habían comprado el chip H20 antes del veto. Ahora, con la luz verde del gobierno estadounidense, estas compañías podrían volver a abastecerse, aunque el entorno sigue siendo incierto.
El alivio temporal en las restricciones permite a Nvidia retomar el paso en China y mantener su liderazgo tecnológico, pero la tensión comercial entre ambas potencias y la presión de Pekín por impulsar a sus fabricantes locales dejan claro que el camino para la empresa será diplomáticamente complejo y altamente competitivo.
Javier Morodo
Tiendas de conveniencia
Kiosko es un retailer de conveniencia fundado en 2003 en Colima. Forma parte de un grupo que incluye a la Embotelladora de Colima —del sistema Coca-Cola— y a Cervecería de la Costa, que produce cervezas artesanales.
Tardaron unos siete años en abrir sus primeras 100 tiendas; para 2017 ya tenían 400 y hoy suman más de 890. En agosto inaugurarán la número 900 y esperan alcanzar 1,000 el próximo año.
Sus tiendas están principalmente en Jalisco, Michoacán, Colima, Nayarit y Sinaloa. Venden desde café, botanas y cerveza hasta servicios digitales como pago de recibos y transferencias. Al frente está Fernando Velasco Márquez (Redacción Whitepaper).
Comentario Whitepaper: la Embotelladora de Colima se fundó en 1955 y es una de las ocho del país —las más grandes son Arca Continental y Coca-Cola Femsa. Las tiendas Kiosko funcionan como un canal para colocar lo que embotellan, similar a cómo empezó Oxxocon las bebidas de Cervecería Cuauhtémoc, o lo que hoy hacen Grupo Modelo y Heineken con Modelorama y Six.
Whitepaper
Family offices
La discreta familia detrás de Tetra Pak, a través de entidades en varios países, ha acumulado un portafolio de $9,000 millones de dólares, concentrado principalmente en acciones de cinco empresas: IFF y Givaudan, ambas del negocio de sabores y fragancias, Linde Plc, de gases industriales, Sensient Technologies, una productora de ingredientes de especialidad y SIG Group de empaques. Este portafolio, antes desconocido por el bajo perfil de la familia, abarca inversiones en 100 compañías.
Por su parte, Tetra Pak produjo casi 180,000 millones de empaques el año pasado y generó ingresos por $18,500 millones de dólares (Bloomberg).
Whitepaper
✍️ Quote of the day
🎧 Recomendación de Podcast
Les deseamos un excelente día.
Equipo CIESC
«No aceptamos límites tradicionales; los cuestionamos y los transformamos en oportunidades.»
Patrocinado por:
Crescendo ofrece soluciones en capital humano diseñando estrategias de remuneración y compensación inteligentes. Si desea más información envía un correo a hola@crescendohr.net