📥 Negocios Inteligentes
Un shot de la información más importante de negocios que debes saber para empezar tu día
USD a MXN: 18.79; México inicia el segundo semestre de 2025 sin impulso; Cae producción de gas natural; BYD ha suspendido sus planes de construir una planta en México; Estancamiento del proyecto fiscal de Trump; OpenAI firma acuerdo histórico con Oracle
Desafiando límites, asesorando visiones.
CIESC Consultores es una empresa comprometida con el progreso constante y audaz, brindando asesoría especializada para convertir visiones poderosas y trascendentes en realidades concretas.
🇲🇽 México. ¿Qué hay de nuevo?
💵 Dólar a pesos mexicanos
El precio del dólar respecto al peso mexicano inicia este jueves 3 de julio con una volatilidad moderada, en medio del fortalecimiento del dólar tras la publicación de datos de empleo en Estados Unidos mejor a los esperados.
El tipo de cambio cotiza en MXN18,79 por dólar en el mercado spot (Ciudad de México, 6:45), lo que implica una depreciación del peso de 0,01% respecto al cierre del miércoles, cuando la paridad entre peso el mexicano y dólar se ubicó en MXN$18,79.
Bloomberg en línea
🔻Entre otros datos...
Economía de México inicia con riesgo de estancamiento prolongado el segundo semestre de 2025. La economía mexicana brinca a la segunda mitad del año en medio del vencimiento de la pausa de 90 días decretada por Trump sobre los aranceles recíprocos.
Bloomberg en línea
A través de una nota publicada por Bloomberg, se dio a conocer que el fabricante chino de vehículos eléctricos BYD ha reconsiderado sus planes para construir una planta en México, debido a las tensiones geopolíticas y a la incertidumbre en la relación comercial con Estados Unidos. La vicepresidente ejecutiva de la compañía aseguró que BYD mantiene su interés en expandirse en el continente americano, aunque aclaró que por el momento no existen plazos definidos para una nueva inversión.
GBM
Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno. A mayo descendió 6.3%, con lo que hila dos años a la baja y está 15% por debajo del objetivo planteado para este año por el gobierno mexicano.
El Economista
Fideicomisos de CI Banco pasarán a manos de Nacional Financiera. Especialistas indicaron que en este momento se llevaría meses poder cambiar al fiduciario, pues se tendría que realizar una especie de auditoría extensa de los activos.
El Economista
🌍 ¿Qué pasa en el mundo?
Mercados
GBM
🔺 Las internacionales
📌 Cinco cosas que debes saber
1️⃣ Hoy podría darse una votación final sobre el enorme paquete de impuestos y gasto de Donald Trump. Los legisladores republicanos de la Cámara superaron anoche un obstáculo procesal crítico, manteniendo abierta una votación clave durante horas mientras Trump y sus aliados trabajaban para convencer a los opositores.
2️⃣ Los precios de bonos y acciones están en pausa antes del informe de empleo de esta mañana, que se espera muestre una desaceleración en la contratación en EE.UU. La bolsa cerrará hoy a la 1 p.m. hora de Nueva York por el festivo del 4 de julio. El mercado de bonos cierra a las 2 p.m.
3️⃣ Los mercados del Reino Unido repuntaron después de que el primer ministro Keir Starmer calmara las especulaciones sobre la salida de su ministra de Hacienda y afirmara que mantendrá el rigor presupuestario. Los operadores temían que un reemplazo de Rachel Reeves llevara a un aumento del endeudamiento.
4️⃣ EE.UU. levantó requisitos de licencias de exportación para la venta de software de diseño de chips en China, en una señal de que el acuerdo comercial alcanzado en Londres efectivamente se está implementando. También en comercio, China declaró que está revisando un acuerdo alcanzado entre EE.UU. y Vietnam y que tomaría represalias si sus intereses resultan afectados.
5️⃣ Funcionarios del gobierno de Trump han comenzado a planificar múltiples escenarios para reemplazar al presidente de la Fed, Jerome Powell. Recientemente, asesores de Trump discutieron incluso la posibilidad de que Scott Bessent pueda simultáneamente servir como secretario del Tesoro y presidente de la Fed, según personas familiarizadas con el tema.
Bloomberg
📬 FirstFT
🗞️ Resumen Ejecutivo del Día – 3 de julio de 2025
🇺🇸 Estancamiento del proyecto fiscal de Trump: La Cámara de Representantes enfrenta dificultades para aprobar la ambiciosa propuesta fiscal de Trump que recorta impuestos en $4.5 billones, beneficiando principalmente a los más ricos y afectando severamente a Medicaid.
🇨🇳 China busca consejo en Europa por bajas tasas de interés: El banco central chino busca asesoramiento de instituciones europeas para manejar una potencial baja inflación prolongada.
🤖 CEOs europeos presionan contra ley de IA: Líderes empresariales, incluyendo Airbus y BNP Paribas, piden a la UE suavizar partes clave de la nueva normativa sobre inteligencia artificial, alegando que perjudicaría la competitividad europea.
💻 OpenAI firma acuerdo histórico con Oracle: OpenAI acuerda pagar $30 mil millones anuales por arrendar capacidad computacional a Oracle, en uno de los mayores acuerdos de nube relacionados con IA.
💷 Conflictos en el Partido Laborista británico: El liderazgo de Keir Starmer enfrenta críticas internas y turbulencias financieras tras el fracaso de una propuesta clave sobre asistencia social, afectando negativamente los mercados británicos.
🏦 Goldman Sachs supera pruebas de estrés: Goldman Sachs enfrenta pérdidas mínimas bajo la prueba de estrés de la Fed gracias a estrategias de reducción de riesgos y cambios técnicos en los requisitos regulatorios.
Financial Times
👀 Stocks to Watch
↗️ Datadog: La empresa, que desarrolla programas de monitoreo y análisis, se unirá al S&P 500 el 9 de julio, reemplazando a Juniper Networks, adquirida por Hewlett Packard Enterprise. Sus acciones subieron más de 10% antes de la apertura del mercado.
↗️ Synopsys, Cadence Design, Siemens: EE.UU. ha levantado algunas restricciones sobre exportaciones de software para diseño de chips hacia China, afirmaron las tres empresas, que están entre los principales desarrolladores mundiales de dicha tecnología. Las acciones de Synopsys y Cadence subieron más de 5% antes de la apertura del mercado, mientras que Siemens añadió más de 1% en Alemania.
↗️ Tripadvisor: El inversor activista Starboard Value ha acumulado una participación de más del 9% en la empresa de reseñas de viajes online, según informó The Wall Street Journal. Las acciones subieron más de 4% antes de la apertura.
↗️ Lucid Group: La empresa de vehículos eléctricos reportó un aumento en las entregas de vehículos en el segundo trimestre. Sus acciones subieron más de 1% antes de la apertura del mercado.
Wall Street Journal
💵 Finanzas & Negocios
🚀 The Revolution
Hacienda redujo deuda externa usando “guardadito” legal de Banxico
La Secretaría de Hacienda aprovechó un recurso poco común pero legal: el remanente de operación del Banco de México. Aunque Banxico es autónomo y no puede financiar al gobierno, la ley permite que sus ganancias se transfieran a Hacienda bajo ciertas condiciones. Con ese dinero extra, el gobierno decidió anticipar pagos de deuda externa y así liberar presión financiera.
Cada año, si el Banco de México genera utilidades —por ejemplo, por la revaluación de sus reservas internacionales cuando sube el dólar—, debe entregar parte de esas ganancias al gobierno federal. A este ingreso extraordinario se le llama “remanente de operación”. En 2025, Banxico transfirió $17,995 millones de pesos ($1,000 millones de dólares), siguiendo lo que marca la ley, que exige que al menos el 70% de ese monto se use para reducir deuda o fortalecer los fondos de emergencia.
Con esos recursos, Hacienda decidió pagar por adelantado bonos emitidos en el extranjero con vencimientos entre 2025 y 2034. Estos instrumentos estaban denominados en dólares y sujetos a legislación internacional. Al anticipar esos pagos, México redujo su deuda externa y también se ahorró intereses, lo que mejora el perfil financiero del país.
Esta decisión también mandó un mensaje positivo a los mercados: en lugar de usar el dinero para gasto corriente, el gobierno lo destinó a fortalecer las finanzas públicas. Esto da mayor margen a futuro y refuerza la imagen de disciplina fiscal, especialmente en un año donde hay fuertes presiones presupuestarias.
Con el uso responsable y legal del remanente de Banxico, Hacienda hizo una jugada financiera inteligente: redujo deuda, ahorró intereses y reforzó la salud fiscal del país, todo sin violar la autonomía del banco central.
Javier Morodo
💸 Game Changer
Lovable, la startup sueca que convierte ideas en apps, se disparó rumbo a los $2,000 millones
La empresa sueca Lovable, especializada en inteligencia artificial aplicada a la programación, está por cerrar una ronda de inversión que la colocará cerca de los $2,000 millones de dólares de valuación, a solo dos años de su fundación y con un crecimiento que ha sorprendido al ecosistema tecnológico europeo.
Lovable fue creada en Estocolmo en 2023 y lanzó su herramienta de codificación con inteligencia artificial a finales del año pasado. Su propuesta es sencilla pero poderosa: permitirle a cualquier persona, sin conocimientos técnicos, crear apps y sitios web sólo escribiendo unas cuantas frases. Esto la ha colocado rápidamente como una de las favoritas dentro del nuevo fenómeno conocido como “vibe coding”.
En cuestión de meses, la empresa atrajo a más de 30,000 clientes de suscripción pagada y alcanzó $17 millones en ingresos anuales recurrentes. Para febrero de 2025, cerró una ronda de inversión por $15 millones liderada por Creandum, uno de los primeros inversionistas de Spotify. Desde entonces, su crecimiento ha sido explosivo: hoy ya genera $75 millones anuales y está por levantar más de $150 millones en una nueva ronda liderada por Accel.
La valuación estimada tras esta nueva inyección de capital será de $1,800 millones. Esta cifra coloca a Lovable como una de las startupsde inteligencia artificial de más rápido crecimiento en Europa, compitiendo con nombres como Mistral, Synthesia, DeepL y Helsing. Todos estos proyectos están enfocados en aplicaciones prácticas de IA para negocios, más que en el desarrollo de modelos base como los de OpenAI o Google.
Lo que distingue a Lovable de otras herramientas de programación asistida por IA, como Cursor o Replit, es que su producto está dirigido al público general: emprendedores, diseñadores, pequeñas empresas e incluso directivos que quieren prototipar sus ideas. No se requiere experiencia previa en código, lo que le da un alcance más amplio que otras soluciones pensadas para programadores avanzados.
Esta tendencia de simplificar el desarrollo de software con IA ha captado la atención global. Mientras empresas como Microsoft y Anthropic compiten por dominar este nuevo espacio, startups como Lovable están democratizando el acceso al desarrollo digital, abriendo nuevas posibilidades para la creatividad y la innovación sin depender de habilidades técnicas.
Lovable se está consolidando como una de las joyas tecnológicas más prometedoras de Europa, no sólo por su valuación, sino por su capacidad de hacer del desarrollo de apps algo tan fácil como escribir una idea. Con una comunidad creciente, ingresos sólidos y fuerte interés de inversionistas, su futuro pinta brillante en la carrera global por liderar la revolución de la IA aplicada.
Javier Morodo
Siguen llegando
Yongmaotai Automotive, un proveedor de piezas automotrices de aluminio, invertirá $63 millones de dólares para construir una nueva planta en México. La planta quedaría lista en dos años; la empresa de China quiere desde aquí surtir a clientes en EUA y Europa, incluyendo a GM, Volkswagen, BorgWarner y Bosch (Redacción Whitepaper).
Whitepaper
…y autos
En el primer semestre se vendieron 709,431 autos nuevos en el país, un retroceso marginal de 0.2% frente al mismo periodo de 2024. Aquí algunos datos que nos llamaron la atención:
Las marcas de China pasaron de representar 9.5% del mercado en 2024, a 8.2%. Aún así, marcas como Changan y Foton crecieron 130% y 25%, respectivamente. La de mayor volumen, MG Motor, retrocedió 5%.
Con más de 128,000 autos, Nissan sigue siendo el líder. Aunque en marzo no creció, cerró el semestre con un aumento de 5%.
Las marcas japonesas concentraron 42% del mercado, las europeas 22% y las de EUA 17%.
Entre las que más cayeron: Audi (-23%), Mercedes Benz (-7.6%) y Volvo (-3.6%). Del otro lado, Porsche creció 38% y BMW 5.5%.
Bentley vendió apenas 2 autos en el semestre y Alfa Romeo, como 20 al mes (Redacción Whitepaper).
Whitepaper
✍️ Quote of the day
🎧 Recomendación de Podcast
Les deseamos un excelente día.
Equipo CIESC
«No aceptamos límites tradicionales; los cuestionamos y los transformamos en oportunidades.»
Patrocinado por:
Crescendo ofrece soluciones en capital humano diseñando estrategias de remuneración y compensación inteligentes. Si desea más información envía un correo a hola@crescendohr.net