📥 Negocios Inteligentes
Un shot de la información más importante de negocios que debes saber para empezar tu día
Hoy el dólar cotiza en $16.66 pesos por unidad. En México, 2024 con datos positivos de baja de tasa de informalidad, Pemex se pondrá al corriente con proveedores, en junio se espera estén listas reglas secundarias de la Ley de Mercado de Valores. La startup xAI de Elon Musk logró recaudar $6,000 millones de dólares. Exxon Mobil podría frenar la mayor adquisición de Chevron en años, todo por la reserva de Guyana.
2024 un mejor futuro para todos
Conoce nuestra gama de servicios
🇲🇽 México. ¿Qué hay de nuevo?
💵 Dólar a pesos mexicanos
El dólar cotiza en 16.66 pesos en la mañana del martes 28 de mayo Ciudad de México (5:43) un apreciación marginal frente al dato del lunes 27, día feriado en los mercados de Estados Unidos.
Este es el precio del dólar en los principales bancos del país la mañana del martes 28 de mayo (Ciudad de México, 6:05 horas)
Banco Azteca: $16.96 pesos
BBVA México: $16.95 pesos
Citibanamex: $17.07 pesos
Banorte: $17.00 pesos
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) el tipo de cambio para el 28 de mayo es de $16.6568 pesos mexicanos por cada billete verde.
Fuente: Bloomberg en línea.
👷 Trabajadores independientes: Reglas para incorporación al IMSS
Hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo número ACDO.AS2.HCT.300424/82.P.DIR, el cual contiene las reglas de carácter general para la incorporación voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social de las personas trabajadoras independientes o por cuenta propia.
Fuente: Diario Oficial de la Federación.
Más datos...
Tasa de informalidad desciende a mínimo histórico en el arranque del 2024. El trabajo subordinado y formal fue el sello de la creación de empleo en el último año, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En junio estarán listas las reglas secundarias de la LMV: SHCP. Se abre el potencial para detonar financiamiento de 70,000 millones de pesos anuales entre las pequeñas y medianas empresas.
Pemex estará al día con proveedores en agosto: director. Empezó el año pagando 39,000 millones de pesos mensuales y espera cerrar este mes con pagos por 70,000 millones, pero de acuerdo con una fuente al tanto, los montos podrían ser insuficientes.
Fuente: El Economista.
🌍 ¿Qué pasa en el mundo?
Mercados
Fuente: GBM.
📈 En el radar de los mercados
Las bolsas avanzan con cautela el martes de cara al debut del T+1 en Wall Street y a la espera de nuevos datos económicos en Estados Unidos durante toda la semana. En Europa, el BCE dijo que las expectativas de inflación de los consumidores disminuyeron en abril.
🇺🇸 Datos económicos en EE.UU. Los inversores de Estados Unidos se preparan para una semana de datos económicos. El martes se conocerán los datos sobre el precio de la vivienda y la confianza, antes de que e conozca el PIB el próximo jueves. El viernes, además, se publicará el índice de precios de los gastos de consumo personal, un indicador clave para las próximas decisiones de la Reserva Federal.
📉 Expectativas de inflación del BCE. El Banco Central Europeo dijo el martes que las expectativas de inflación de los consumidores de la zona del euro disminuyeron ligeramente en abril, un indicador que refuerza que los planes de comenzar a reducir las tasas de interés estarían próximos. Los precios subirían un 2,9% en los próximos 12 meses, frente al 3% de marzo, dijo el BCE el martes en su encuesta mensual.
Fuente: Bloomberg en línea.
⛴️ El rezago en infraestructura es el mayor desafío para el comercio marítimo de LatAm
El conflicto en Medio Oriente y el incremento de la demanda de los servicios marítimos están presionando la disponibilidad de la flota de buques de portacontenedores de las compañías navieras, que luchan por cumplir con los tiempos de entrega a medida que los fletes vuelven a repuntar globalmente, dijo a Bloomberg Línea el presidente de Maersk para América Latina y el Caribe, Antonio Domínguez.
Se estima que la demanda por servicios de transporte marítimo ha presentado un incremento de entre el 9% al 12% a nivel mundial, pero la capacidad de flota en la cadena logística no está logrando acompañar esta dinámica a medida que las mayores economías globales, como EE.UU. o China, ven incrementar sus exportaciones.
Desde Maersk calculan que este año la disponibilidad de flota es un 9,6% superior a la del 2023, pero “ahora no es suficiente para esa demanda tan alta” que se está experimentando para mover carga de Asia a Latinoamérica o a EE.UU. En el caso de China, el comercio exterior creció un 8% interanual en abril pasado y llegó a los 3,64 billones de yuanes (US$503.800 millones).
“Eso hace que ante la oferta y demanda, los fletes hayan comenzado a subir nuevamente en las últimas semanas (…) Se esperaba que la flota llegara y mantuviera los precios bajos porque iba a llegar mucha capacidad. Ocurre este conflicto (en Medio Oriente) y hay que utilizar esa capacidad extra para mantener los tiempos de tránsito de Asia a Europa o de Asia a Estados Unidos”, señaló Antonio Domínguez.
Fuente: Bloomberg en línea.
💵 Finanzas & Negocios
🚀 The Revolution
La startup xAI de Elon Musk logró recaudar $6,000 millones de dólares.
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, recaudó $6,000 millones de dólares en su ronda de Serie B para acelerar su desafío a OpenAI. El anuncio se hizo público a menos de un año del debut de xAI, marcando una de las mayores inversiones en el campo emergente del desarrollo de herramientas de IA.
La compañía planea utilizar los fondos para llevar sus primeros productos al mercado, construir infraestructura avanzada y acelerar el desarrollo de tecnologías futuras. La valoración previa a la inversión de xAI fue de $18,000 millones, según Musk en una publicación de X.
En noviembre pasado, Musk lanzó Grok, un rival de ChatGPT, entrenado e integrado en X, la red social anteriormente conocida como Twitter. Este ha sido el producto más visible del trabajo de xAI, liderado por ejecutivos con experiencia en DeepMind de Alphabet, Microsoft y Tesla.
Entre otras inversiones se encuentra la de Microsoft de alrededor de $13,000 millones en OpenAI, mientras que Amazon destinó aproximadamente $4,000 millones a Anthropic. Incluso Meta elevó sus expectativas de gastos en el año de $35,000 a $40,000 millones de dólares para financiar sus ambiciones en la IA.
Elon Musk fue un temprano partidario de la inteligencia artificial, respaldando a OpenAI antes de que esta lanzara ChatGPT a finales de 2022. Sin embargo, posteriormente retiró su apoyo y abogó por la cautela debido a los peligros potenciales de la tecnología. Hoy se encuentra desarrollando la competencia de OpenAI, pero aún no menciona nada sobre seguridad… ¿será que esta nueva inversión le ayude a corregir el rumbo?
Fuente: Javier Morodo.
💸 Game Changer
Exxon Mobil podría frenar la mayor adquisición de Chevron en años, todo por la reserva de Guyana.
Una disputa monumental sobre una adquisición de $53,000 millones ha desencadenado un enfrentamiento entre los líderes de Exxon Mobil, Chevron y Hess, centrado en un descubrimiento petrolero generacional en Guyana. Este conflicto no sólo afecta las fortunas de las tres empresas, sino también los legados de sus respectivos CEO: Darren Woods de Exxon, Mike Wirth de Chevron y John Hess de Hess Corporation.
Días después de que Chevron anunciara la compra de Hess, la compañía comenzó los preparativos para colaborar con Exxon en el proyecto petrolero de Guyana, donde Exxon y Hess poseen una participación de 11,000 millones de barriles de petróleo y gas. Sin embargo, semanas después, Exxon comunicó que ellos y su socio CNOOC de China tenían el derecho contractual de igualar la oferta de Chevron por la participación de Hess en Guyana.
¿Por qué Guyana? La industria petrolera ha visto una carrera por asegurar reservas futuras, con campos petroleros que se están agotando y exploraciones que podrían tardar décadas en dar frutos. El bloque Stabroek en Guyana es uno de los más codiciados, y tanto Exxon como Hess consideran este activo como una joya de la corona.
Y se activaron las alertas. Para John Hess, el fracaso del acuerdo significaría que su empresa podría ser mucho más difícil de vender. Para Mike Wirth, sería el segundo gran acuerdo que pierde en cinco años, aumentando la presión para asegurar otra gran fuente de petróleo. Darren Woods, por otro lado, podría optar por adquirir más del proyecto en Guyana si Hess estuviera dispuesto a vender.
Aunque la transición hacia la energía limpia ya comenzó, las fuentes tradicionales como el petróleo y el gas siguen siendo muy importantes en la economía actual. Las reservas de Guyana pueden ser la clave para asegurar el suministro en la región.
Fuente: Javier Morodo.
🏭 Fábricas
Mata Automotive, de Turquía, inauguró una planta en Aguascalientes tras una inversión de $30 millones de dólares. Estaría suministrando componentes decorativos de carbono y madera a General Motors y también a Tesla (Cluster Industrial).
QSM Semiconductores —una empresa mexicana— aumentará su inversión en Querétaro a $12 millones de dólares, (está construyendo ahí una planta). Quieren producir unas 10,000 obleas de silicio al año, que son el elemento básico para elaborar semiconductores (Mexico Industry).
SAG México, que vende en México alrededor de €80 millones de euros anuales, planea una tercera planta en el país. Actualmente tienen fábricas en Tlalnepantla y en Monterrey, donde producen piezas de aluminio para camiones y para SUVs (Cluster Industrial).
Fuente: Whitepaper.
Fuente: GBM.
✍️ Quote of the day
🎧 Recomendación de Podcast
📚📖 Recomendación de lectura
What is productivity?
Mckinsey and Company
Les deseamos un excelente día.
Equipo CIESC
Patrocinado por:
Crescendo ofrece soluciones en capital humano diseñando estrategias de remuneración y compensación inteligentes. Si desea más información envía un correo a hola@crescendohr.net