📥 Negocios Inteligentes
Un shot de la información más importante de negocios que debes saber para empezar tu día
USD a MXN: 18.87; Senado aprobó nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión; Debate crítico en EE.UU. sobre propuesta fiscal de Trump; Canadá retiró su impuesto a servicios digitales aplicado a empresas tecnológicas; Trump aceleró la presión para la venta de TikTok en Estados Unidos
Desafiando límites, asesorando visiones.
CIESC Consultores es una empresa comprometida con el progreso constante y audaz, brindando asesoría especializada para convertir visiones poderosas y trascendentes en realidades concretas.
🇲🇽 México. ¿Qué hay de nuevo?
💵 Dólar a pesos mexicanos
El peso mexicano cae ante al dólar durante las primeras horas del lunes 30 de junio, ante el avance de negociaciones comerciales del Gobierno de Estados Unidos.
El tipo de cambio cotiza en MXN$18,87 pesos por dólar en el mercado spot (Ciudad de México, 6:50), una caída de 0,25% de la moneda mexicana.
Bloomberg en línea
🔻Entre otros datos...
A medida que junio llega a su fin y comienza julio, varios indicadores económicos en México acapararán la atención esta semana. El martes, los participantes del mercado estarán atentos a la publicación de los envíos de remesas correspondientes a mayo, ante la posible implementación de un impuesto a estos flujos por parte del gobierno estadounidense. Ese mismo día también se dará a conocer la encuesta más reciente del Banco de México a analistas económicos.
GBM
El Senado aprobó con 77 votos a favor y 30 en contra la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que sustituye al actual marco regulatorio y elimina al IFT, dando paso a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), la cual estará bajo control del Ejecutivo. La iniciativa se turnó a la Cámara de Diputados, que deberá discutirla antes del 2 de julio.
GBM
🌍 ¿Qué pasa en el mundo?
Mercados
GBM
🔺 Las internacionales
📌 Cinco cosas que debes saber
1️⃣ Los futuros de acciones estadounidenses están subiendo debido a avances en las negociaciones comerciales entre la administración Trump y socios clave, contribuyendo al sentimiento positivo que llevó al S&P 500 a un nuevo récord histórico el viernes.
2️⃣ El mercado de bonos del Tesoro está cerrando su mejor retorno mensual desde febrero y su mayor rendimiento en la primera mitad del año en cinco años. Esto a pesar de algunos momentos complicados causados por las políticas erráticas de Trump, incertidumbres en torno a los aranceles, erupciones geopolíticas y una rebaja en la calificación crediticia de Moody’s.
3️⃣ Canadá retiró su impuesto a servicios digitales aplicado a empresas tecnológicas con el objetivo de reiniciar las conversaciones comerciales con Estados Unidos. A pesar del optimismo del mercado, faltando solo 10 días para que se reanuden los aranceles específicos por país, la Casa Blanca parece encaminada a no cumplir plenamente con la amplia reforma comercial global que prometió.
4️⃣ El gran proyecto fiscal y de gasto del presidente enfrenta oposición por parte de aproximadamente ocho senadores republicanos, mientras se acerca rápidamente la fecha límite autoimpuesta por Trump para su aprobación este viernes. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), la versión del Senado sumaría casi 3,3 billones de dólares al déficit de Estados Unidos durante la próxima década.
5️⃣ La economía china sorprendió con señales de mejora, a pesar de persistentes presiones deflacionarias y debilitamiento del empleo, generando nuevas dudas sobre la posibilidad de que Pekín aplique más estímulos monetarios ante los mayores aranceles impuestos por EE. UU.
Bloomberg
📬 FirstFT
🗞️ Resumen Ejecutivo del Día – 30 de junio de 2025
🏛️ Debate crítico en EE.UU. sobre propuesta fiscal de Trump: Republicanos luchan por aprobar el ambicioso plan fiscal de Trump, que podría aumentar significativamente la deuda nacional estadounidense, generando preocupaciones sobre la sostenibilidad económica a largo plazo.
🇨🇦 Canadá elimina impuesto tecnológico polémico: Canadá retira impuesto sobre servicios digitales en un intento por mejorar relaciones comerciales con EE.UU., mientras Trump busca compradores para las operaciones estadounidenses de TikTok.
🇨🇳 China amplía restricciones de exportación más allá de tierras raras: Nuevas restricciones chinas generan preocupaciones sobre interrupciones en cadenas de suministro globales, con Europa buscando reducir su dependencia del país asiático.
🚢 Congestión récord en puertos europeos debido a aranceles: Aranceles impuestos por Trump causan retrasos significativos en logística y transporte marítimo europeo, afectando especialmente a Rotterdam, Amberes y Hamburgo.
📈 Wall Street mantiene récords pese a incertidumbres: Acciones tecnológicas estadounidenses continúan en auge a pesar del caos arancelario y tensiones geopolíticas, contrarrestando previsiones de rotación hacia otros mercados.
💼 Fondos de cobertura entran en crédito privado: Grandes fondos como Millennium Management y Point72 buscan diversificarse hacia el crédito privado, fortaleciendo su posición como instituciones financieras multifacéticas.
Financial Times
👀 Stocks to Watch
↘️ Enphase Energy, NextEra, SunRun: Los republicanos propusieron un nuevo impuesto sobre los proyectos de energía eólica y solar en la última versión del proyecto de ley presupuestario del Senado, sorprendiendo a las empresas de energía limpia. Las acciones solares cayeron en las operaciones previas a la apertura.
↗️ Juniper Networks, Hewlett Packard Enterprise: El Departamento de Justicia resolvió su demanda que cuestionaba la adquisición por $14 mil millones de Juniper por parte de Hewlett Packard Enterprise. Las acciones de Juniper subieron 8% antes de la apertura, mientras que HPE avanzó 4%.
↘️ Tesla: El proyecto de ley también eliminaría los créditos fiscales para compras de vehículos eléctricos después de septiembre, más rápido que la propuesta de la Cámara. Sus acciones cayeron más de 1% antes de la apertura.
↗️ Goldman Sachs, Wells Fargo: Ambas acciones subieron en operaciones previas a la apertura después de que la Reserva Federal dijera el viernes por la tarde que los grandes bancos estadounidenses superaron su prueba anual de estrés.
🔎 Avadel Pharmaceuticals: Un inversionista busca la destitución de todo el consejo de administración del fabricante de medicamentos para la narcolepsia, argumentando que la empresa ha gestionado mal el lanzamiento de su principal tratamiento.
↗️ UBS: El banco suizo dijo que lanzará un programa de recompra de acciones por $2 mil millones este año, cumpliendo con los planes para devolver dinero a los accionistas. Las acciones subieron ligeramente en Zúrich.
Wall Street Journal
💵 Finanzas & Negocios
🚀 The Revolution
Trump aceleró la presión para la venta de TikTok en Estados Unidos
Donald Trump afirmó haberse reunido con un grupo de inversionistas ricos para comprar las operaciones de TikTok en Estados Unidos, mientras crece la presión para separar la plataforma de su matriz china, ByteDance.
La administración estadounidense ha retrasado varias veces el plazo para la venta de TikTok, que ahora vence el 17 de septiembre. Si no se concreta la venta, la app enfrentaría una prohibición nacional.
Trump dijo que en dos semanas dará detalles sobre los compradores, entre los que estarían fondos como Blackstone y Andreessen Horowitz, dispuestos a adquirir cerca del 50% de la operación en Estados Unidos.
Inversionistas actuales de TikTok, como General Atlantic y KKR, también se sumarían al trato, controlando otro 30% del negocio en Estados Unidos.
Pero el acuerdo necesita el visto bueno del gobierno chino, que ha mostrado resistencia a perder control del algoritmo de TikTok, considerado tecnología sensible.
Además, las tensiones políticas entre Estados Unidos y China, sumadas a los aranceles impuestos por Trump en abril, complican aún más la posibilidad de un acuerdo rápido.
Aunque Trump asegura tener interesados listos, la venta de TikTok sigue siendo incierta, marcada por trabas políticas y la disputa por el control tecnológico de la plataforma.
Javier Morodo
💸 Game Changer
Nvidia está navegando el boom de la IA mientras sus líderes venden acciones
Directivos de Nvidia, incluido su CEO Jensen Huang, han vendido más de $1,000 millones de dólares en acciones durante los últimos 12 meses, aprovechando el alza histórica del precio de sus títulos gracias al furor por la inteligencia artificial, fenómeno que ha convertido a la empresa en la más valiosa del mundo.
Este mes se vendieron más de $500 millones en acciones, impulsadas por el entusiasmo de inversores que apuestan a la expansión de Nvidia en el mercado de chips para IA, en medio de una creciente demanda global y expectativas de crecimiento sostenido.
Jensen Huang comenzó a vender acciones bajo un plan preestablecido que podría generarle más de $900 millones este año. Al mismo tiempo, otros altos ejecutivos como Mark Stevens y Jay Puri se sumaron, con ventas que también superan las decenas de millones de dólares.
Nvidia ha visto cuadruplicar su capitalización bursátil en los últimos años, alcanzando $3,800 millones, pese a desafíos como tensiones con China y nuevas restricciones a la exportación de tecnología, que no han frenado el apetito de los inversores.
Aunque Nvidia lidera la revolución de la IA, la venta masiva de acciones por parte de sus directivos despierta interrogantes sobre la visión a largo plazo de la compañía y la sostenibilidad de su extraordinario crecimiento en los próximos años.
El auge de Nvidia ha llenado de riqueza a sus líderes, pero las recientes ventas de acciones podrían ser la antesala de un cambio en el ritmo vertiginoso que la ha convertido en el gigante de la inteligencia artificial.
Javier Morodo
Hoteles
Un joint venture creado entre Rodina y KSL Capital Partners le pagará $2,000 millones de dólares a Hyatt para quedarse con las propiedades de Playa Hotels & Resorts (SEC).
Comentario Whitepaper: Hyatt anunció en febrero que estaba adquiriendo a Playa Hotels & Resorts en una transacción de $2,600 millones de dólares (cerca de 4,000 habitaciones en México, más hoteles en República Dominicana y en Jamaica). En ese momento dijo también que buscaría alguien que quisiera quedarse con las propiedades inmobiliarias (para poder mantenerse en un modelo ‘asset light’). Rodina, de los hermanos Andrés y Felipe Chico, controla también RLH Properties (y es inversionista en Tacombi y en Ualá, entre otras).
Whitepaper
Fideicomisos
Terrafina y Fibra INN anunciaron el viernes que removerán a CI Banco como su fiduciario; por su parte, Blackstone, BlackRock, HarbourVest, Fibra Hotel y Lock también dijeron que están en proceso de analizar si hacen lo mismo. Mientras tanto, en EUA bancos como Citigroup y Bank of New York Mellon Corp están pausando sus relaciones con las organizaciones mexicanas que fueron acusadas la semana pasada de lavado de dinero (Redacción Whitepaper).
Comentario Whitepaper: esto es todo un tema. Al cierre del año pasado,CI Banco era el banco qué más activos administraba en este país por medio de fideicomisos; cobró casi $650 millones de pesos en comisiones por administración de fideicomisos (también el banco que más genero por este rubro).
Ahora los responsables de muchos fideicomisos están apresurándose a buscar otra institución desde dónde administrarlos, pero no hay muchas alternativas que tengan actualmente la capacidad para recibir tantas operaciones (y sobra decir que habrá quién se “pondrá los moños” con las comisiones a cobrar, ahora que el líder deja de ser una opción).
Whitepaper
✍️ Quote of the day
🎧 Recomendación de Podcast
Les deseamos un excelente día.
Equipo CIESC
«No aceptamos límites tradicionales; los cuestionamos y los transformamos en oportunidades.»
Patrocinado por:
Crescendo ofrece soluciones en capital humano diseñando estrategias de remuneración y compensación inteligentes. Si desea más información envía un correo a hola@crescendohr.net